Como parte del trabajo que realizamos como docentes, la Universidad busca cierta homogeneidad en la difusión y elaboración de documentos y productos que representen las diversas formas de conocimiento que se desarrollan en nuestras clases. Si bien, es imposible considerar todas las posibilidades y además, éstas no son aplicables en todos los diferentes contextos de la docencia universitaria, cubren un repertorio de desarrollo de evidencias de las habilidades cognitivas y conocimientos de nuestros estudiantes.
La homogeneidad buscada, busca incidir en varias dimensiones de nuestra labor como docentes, desde una perspectiva:
- La didáctica.
- La de desarrollo de contenido.
- La de evaluación o valoración de los aprendizajes.
El manual, como tal, presenta para cada producto de aprendizaje, una definición, la finalidad cognitiva (para que conocimiento sirve, qué estimula), su estructura o los pasos a seguir para guiar su elaboración, ejemplos, referencias de fundamento, herramientas digitales para realizarlos y muy importante, una rúbrica de evaluación que nos guía en los rasgos y condiciones que debe cumplir el estudiante para que le sea asignada una nota. Claro está, que los contenidos de cada producto, deberán ser evaluados por cada uno de nosotros desde los objetivos de la asignatura que impartimos. Sería muy complicado y riesgoso tratar de cumplir está función que es parte de tus atribuciones como el experto en desarrollar las temáticas.
Como todo trabajo académico, siempre va a ser perfectible, tendrá sus detalles y observaciones, inclusive será necesario actualizar las referencias y ligas a las herramientas digitales. Esto nos conduce a invitarnos a usar le manual, a conducir a los estudiantes en el desarrollo de algunos de los productos aquí descritos, de forma tal que nos preocupemos más por desarrollar los perfiles de egreso de nuestra asignatura, y un poco menos por los detalles de un documento. Si trabajamos de forma uniforme, cada vez que solicitemos un ensayo, los estudiantes tendrán un referente y se pueden apegar a dicha disposición, desarrollando un trabajo transversal a las diferentes materias. Por ello, aceptamos tus sugerencias de adición o corrección, porque es un documento de base, que representa el trabajo de varios profesores involucrados en su diseño, en donde cada uno contribuyó con su experiencia e indagación para construir un manual afable y con sustento.
Esperamos sea de utilidad. Si tienes observaciones y sugerencias, comunícate con tu coordinador de carrera.
«El gesto del profesor valió más que la propia nota de diez que le dio a mi redacción. El gesto del profesor me daba una confianza aún obviamente desconfiada de que era posible trabajar y producir. De que era posible confiar en mí, pero que sería tan equivocado confiar más allá de los límites como era en ese momento equivocado no confiar.”
Paulo Freire
