Adamo el robot al servicio de la fisioterapia

Autor: Cristian Mariana Oseguera Fuentes. Estudiante de Segundo Semestre de la Lic. en Fisioterapia y Rehabilitación. 234008@umvalla.edu.mx

Adamo, es un robot desarrollado por la compañía de Future Sense que se utiliza en fisioterapia para tratar las lesiones del sistema musculoesquelético dando un tratamiento sin contacto utilizando aire presurizado con temperatura controlada. Esta inteligencia, una vez que el paciente se recueste en una camilla empieza a mapear los puntos o zonas a tratar con cámaras 3D, sensores y termografía que mide la temperatura corporal en donde se aplica el tratamiento. Al emplear esta herramienta el fisioterapeuta podrá intervenir regulando la presión que ejerza el brazo robótico y estar a cargo del tiempo y la temperatura en cada punto del tratamiento y así monitorear al paciente.  Adamo con la ayuda de un compresor de aire suministrará más de 200 litros por minuto de forma automática con la temperatura que se quiera colocar para que el paciente tenga una sensación agradable durante la sesión permitiendo imitar las terapias manuales. El resultado es un tratamiento 100% seguro en el que el paciente no sufre ningún tipo de dolor y ve cómo se acortan los tiempos de tratamiento. 

Ahora bien, Según la Oficina de Información y Tecnología para el Congreso de la Unión, la inteligencia artificial (IA)

“Es la rama de las ciencias computacionales que se encarga del diseño y construcción de sistemas capaces de realizar tareas asociadas con la inteligencia humana. Sus aplicaciones van desde el reconocimiento en imágenes o video de objetos y personas, hasta el habla y la traducción automática de textos, pasando por el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y la toma de decisiones” (INCYTU, 2018).

 Asimismo, John McCarthy nos comenta que la inteligencia artificial “Es la ciencia e ingeniería de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas informáticos inteligentes. Se relaciona con la tarea similar de usar equipos para comprender la inteligencia humana, pero la IA no tiene que ajustarse a los métodos biológicos observables” (McCarthy, 2004).

Con base en lo establecido por los autores, la inteligencia artificial es un automatismo de la mente humana para poder eficientizar las actividades. Ahora bien, John McCarthy nos mencionó que una inteligencia artificial no tiene que realizar la tarea del mismo método que la inteligencia humana por lo que concuerdo con ello, debido a que, teniendo un proceso automatizado y experimentado para realizar las actividades, así como un aprendizaje supervisado, podrá tener un mayor nivel de eficacia, rapidez, fuerza y eficiencia en su intervención, pues tienen algoritmos y modelos propios de la máquina especializados para una resolución de problema en específico.

Como anteriormente se abordó, la inteligencia artificial estará creando herramientas y sistemas que realicen tareas que se comparan con las que realiza la mente humana. Su objetivo es, la mejora de resultados y la facilitación de tareas que el ser humano tenga que ejecutar. Por lo tanto, el uso del robot Adamo ayuda a brindar un mejor servicio y un tratamiento más efectivo, pues garantiza que el tratamiento a desarrollar siempre tenga precisión en las indicaciones que en el principio defina el fisioterapeuta pues razones médicas.

En la entrevista realizada por “Universal Robots” hacia Carlos Jiménez Guajardo, director general Ejecutivo de Future Sense (2020), menciona que el robot al no cansarse puede trabajar más horas y tratar a más pacientes al día, disminuye los tiempos de sesión y pueden tener más consultas al día debido a los acortamientos de las terapias. Estoy de acuerdo en lo mencionado pues los fisioterapeutas, al utilizar Adamo, ellos podrán dedicar su tiempo en atender a un mayor número de pacientes a la vez, o estar realizando otras técnicas terapéuticas y así asesorar de una manera más adecuada y profesional.

Por otro lado, menciona que los profesionales de la salud al dar varias sesiones al día terminan con dolores de lumbalgia y problemas articulares en las manos, por lo que han comprobado que con la ayuda de Adamo pueden disminuir estas dolencias y dedicar más tiempo y un mejor asesoramiento a un mayor número de usuarios. En mi opinión las lesiones que pueden aparecen a causa de la realización de fisioterapia es de suma importancia, pues a pesar de que la técnica manual ha traído muy buenos resultados en la rehabilitación de los pacientes, también ha traído repercusiones en los mismos fisioterapeutas. Así que, al implementar una inteligencia artificial como lo es Adamo, se podrá resolver esta problemática al sustituir las manos humanas con aire comprimido a alta presión que genera Adamo.

En conclusión, la inteligencia artificial siempre será un apoyo para una ejecución de las tareas que el ser humano requiera realizar y para aquellas en donde exista un límite de las capacidades humanas. En este caso, Adamo es un claro ejemplo de ello, sin embargo, considero que más que un sustituto, es un complemento, y más allá de facilitar un trabajo, garantiza buen servicio, satisfacción y confianza.

Referencias.

Jiménez. (2020). “El robot Adamo emula la presión que el fisioterapeuta ejerce en las terapias manuales”. Consultado de: https://blog.universal-robots.com/es/entrevista-a-carlos-jimenez-guajardo-fajardo-responsable-de-adamo

Oficina de Información y Tecnología para el Congreso de la Unión. (2018). “Inteligencia artificial”. Consultado de: https://www.foroconsultivo.org.mx/INCyTU/documentos/Completa/INCYTU_18-012.pdf

McCarthy, J. (2003). “¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)?”. Consultado de: https://www.ibm.com/mx-es/topics/artificial-intelligence

Factoría del Futuro. (2020). “Adamo, el primer sistema robótico colaborativo para tratamientos fisioterapéuticos. Factoría del Futuro” Consultado de: https://www.factoriadelfuturo.com/adamo-el-primer-sistema-robotico-colaborativo-para-tratamientos-fiseoterapeuticos/

Sanitas. (s. f.). “ADAMO Robot en los Centros de Rehabilitación Avanzada de Serrano. Sanitas”. Consultado de: https://rehabilitacion-fisioterapia.sanitas.es/centros-rehabilitacion/serrano/actualidad/adamo-robot/index.html