Universidad Marista Valladolid

Educación Continua UMVALLA

Dimensión de Pedagogía y Docencia

La acción del docente con herramientas de inteligencia artificial.

Recibe un saludo estimada profesora, estimado profesor.

Te presentamos esta contribución desde el área de Educación Continua UMVALLA. Tiene por finalidad generar algunos acercamientos a las tendencias educativas que los tiempos contemporáneos nos exigen. La visión es presentarte asuntos para la reflexión sobre algunas tendencias y herramientas que pueden potenciar tu actividad como docente universitario, así como fenómenos y situaciones actuales en torno de nuestra actividad. Sabemos que habrá temas particulares que son propios de cada campo de estudio, solo que por cuestión práctica, abordaremos aquellos que puedan impulsar una mejora de tu actividad, sin ser específica para una carrera particular. Como profesores, cada uno de nosotros tenemos la capacidad de valorar cada propuesta y aplicarla de forma estratégica en clases. Igualmente, si tienes inquietudes o necesidades específicas que consideras podamos contribuir a resolverla o a ampliar el debate, cuenta con este medio y la unidad de Educación Continua para apoyar el desarrollo de actividades que fortalezcan nuestra formación a lo largo de la vida, como docentes. Esperamos sea de utilidad.

Docencia e Inteligencia Artificial

La docencia busca  el desarrollo de conocimientos, habilidades y valores en los estudiantes, de forma intencionada y estratégica, actividad que debemos flexibilizar, adaptar y dar cuenta de ello. Lo anterior se hace bajo modelos pedagógicos y herramientas didácticas, cognitivas y culturales que conducen el aprendizaje en diversas etapas. Cada etapa de la enseñanza y del aprendizaje es complejas en sí misma, pues involucra los estilos de enseñanza y los de aprendizaje, las preferencias que tenemos como docentes, los mismos contenidos y las motivaciones de todos los participantes del proceso educativo dentro y fuera de un salón de clase, entre muchas otras cosas.

La Inteligencia Artificial ha irrumpido en el medio educativo

Una herramienta que tiende a irrumpir en las actividades educativas en general, es la Inteligencia Artificial. Hay mucha documentación sobre su significado, las interpretaciones, los debates y posibilidades que ofrece (consulta algunas de las ligas al final de este documento). El ambiente contemporáneo y la creciente disponibilidad de estas tecnologías, vuelven un hecho el tener que enfrentarlas: nuestros estudiantes ya la usan y corremos el riesgo de caer en el comentario del rey Thamus al dios Theuth, cuando éste le presentó la escritura: “Apariencia de sabiduría y no sabiduría verdadera procuras a tus discípulos. Pues habiendo oído hablar de muchas cosas sin instrucción, darán la impresión de conocer muchas cosas, a pesar de ser en su mayoría unos perfectos ignorantes; y serán fastidiosos de tratar, al haberse convertido, en vez de sabios, en hombres con la presunción de serlo”. (Platón,  Fedro.).

QUILLIONZ

En esta ocasión te presentamos una herramienta que puede favorecer los procesos de evaluación de conocimientos. Se trata de “Quillionz” (https://app.quillionz.com/). Es una aplicación que, empleando inteligencia artificial, elabora exámenes basado en un texto y trabaja de la siguiente manera:

quillionz facilita la creación de exámenes

1.-  En la página nos pide un registro, con tu correo o una red social. Hay una versión gratuita y la premium con costo y más funciones.

2.-Tenemos un contenido, como nuestros apuntes o un artículo (cuidando los derechos de autor en todo momento), mismo que ha sido objeto de estudio de nuestra clase. Copias y pegas el texto.

3.- Seleccionas un conjunto de palabras clave, que al procesar el texto, la aplicación te propone. Digamos que será el núcleo del ejercicio de evaluación que se te va a proponer.

4.- El programa trata de identificar los contenidos que son significativos del texto que están relacionados con las palabras clave. Ahí trabaja la inteligencia artificial.

5.- Finalmente, dejas que la aplicación haga el proceso del examen seleccionando los tipos de preguntas, asignas peso a las preguntas, puedes crear cuestionarios interactivos,  o se pueden exportar en algunos formatos, según te convenga.

Ventajas y desventajas

Como toda herramienta nueva, se nos presenta como algo disruptivo  y que tiene mucho potencial. Consideramos que cumple con una de las promesas de la IA: nos descarga como profesores de elaborar desde cero este tipo de materiales en nuestra clase. Aporta rapidez y varias opciones que con las herramietnas tradicionales, dependen mucho de nuestras decisiones y de nuestra laboriosidad.

Desde nuesro punto de vista, la automatización que propone la herramienta está en desarrollo, digamos que la profundidad y calidad de las preguntas generadas, van a depender de la calidad del texto (estilo, corrección gramatical, sintáctica, ortográfica, argumentativo, etc.). Igual hay que dar una revisada a los productos obtenidos y quizá tambien al procedimiento que seguimos al usar la aplicación. En conclusión, es una de esas herramientas que vale la pena valorar con un sentido crítico, pues nos pone de frente con la posibilidad de que la tecnología sustituya nuestro quehacer en esta dimensión de la docencia, pero igual, la potenciamos, pues como suelen afirmar los entusiastas de la tecnología, nos deja tiempo de calidad para reflexionar en otros asuntos como la relación con los alumnos, o la creación de ambientes de aprendizajes enriquecidos. La decisión, por el momento, es nuestra. ¿Vale la pena probarla,?, por supuesto, vale mucho la pena. ¿La pueden usar los estudiantes y para qué?, si la pueden usar, no hay restricción en el acceso, y la pueden usar cuando el estudiante captura sus apuntes y obtiene exámenes para estudiar y hacer repaso.¿Califica los exámenes?... te invitamos a usarla y a que tu lo descubras, puede ser que encuentres en ella mucho potencial.

¿Qué opinas?, ¿Qué dudas o comentarios te surgen?, ¿qué propuestas tienes por aprender o compartir?. ¿De qué otros contenidos te gustaría que habláramos, o tienes ganas de hablar?.

Esperamos tus aportes.   s.barcenasbarcenas@umvalla.edu.mx Este documento puedes consultarlo en      http://v1.umvalla.edu.mx

Solo por generar la inquietud respecto a entrar en este mundo de herramientas con IA para la enseñanza y el aprendizaje, te dejamos esta propuesta de Andrea Oviedo Villasaña, que es una buena guía para orientarnos con una muestra de aplicaciones.

Por favor, visita la página de la autora de este recurso.

Referencias

Platón. Fedro (274c-277a).

Russell, S. (2019). Inteligencia artificial, un enfoque moderno. Ed. Prentice Hall. México.

Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial, 20 cosas que debe saber hoy sobre nuestro futuro.              Libro de Amazon para Kindle, ed. 2018.

Oviedo, A. (2023). Apps gratuitas de Inteligencia artificial. Localizado en septiembre de 2023 en: http://www.bit.ly/tablaia