Los estudiantes universitarios foráneos, tienen múltiples situaciones problemáticas en su estancia estudiantil. La vivencia de estar solos en un cuarto de alquiler y tener que administrar su dinero es importante. La realidad indica que gran parte de los mexicanos no tiene una correcta educación financiera, observable en hábitos de ahorro dispersos y una falta de administración de los gastos. La derivación de esta situación estriba en que el estudiante se tensa por estrés por esta causa, que se suma a las tensiones propias de los estudios y de las relaciones interpersonales y en ocasiones, el manejo de la liberta que parece recién estrenada. En el presente documento, se plantea la idea de intervenir en el colectivo de estudiantes universitarios con respecto a esta situación. Se aplicó una encuesta inicial para ubicar la existencia de las circunstancia planteadas, y la sentida respecto a recibir orientaciones acerca de como mejorar su administración personal y sus finanzas.
En este caso no se pudo llevar a la práctica el proyecto de AdU (Administración para Universitarios) por falta de conocimientos en relación al sistema de programación Bubble, plataforma usada para crear la aplicación, sin embargo, nuestro mayor acercamiento a la ejecución del proyecto fue la sesión de retroalimentación con apoyo de los compañeros de Negocios de 6to semestre, ahí se presentó la previsualización del diseño de la aplicación. En esta etapa del proyecto se lograron visualizar aristas importantes para enriquecer la información que proporcionaba inicialmente la aplicación.
Entre los puntos encontrados se llevó a modificación:
- Los colores de la aplicación, principalmente el color base ya que, al cambiarlo a un tono más claro, y con él las letras a uno más oscuro, se resaltaron de mejor manera los colores complementarios volviéndolos más llamativos y apoyando a la visualización de la pantalla bajo la luz del sol.
- Cambio en los botones, principalmente en los iniciales se levo el color del apartado a todo el botón, haciendo que estos llamaran en mayor manera a ser clickeados; otros botones que fueron modificados, fueron los que llevan a enlaces, estos solo se mantenían en la orilla casi imperceptible con solo letras, por lo que se llevaron un poco más al centro de la pantalla y se encerraron en un círculo para que llamaran más la atención.
- Los colores de la aplicación, principalmente el color base ya que, al cambiarlo a un tono más claro, y con él las letras a uno más oscuro, se resaltaron de mejor manera los colores complementarios volviéndolos más llamativos y apoyando a la visualización de la pantalla bajo la luz del sol.
- Cambio en los botones, principalmente en los iniciales se levo el color del apartado a todo el botón, haciendo que estos llamaran en mayor manera a ser clickeados; otros botones que fueron modificados, fueron los que llevan a enlaces, estos solo se mantenían en la orilla casi imperceptible con solo letras, por lo que se llevaron un poco más al centro de la pantalla y se encerraron en un círculo para que llamaran más la atención.
Se aumento información, se aumentaron mapas de abarroteras económicas como La Violeta, Azteca y Super Regalo de Dios, además de un enlace a la plataforma Mi Rutero, para darles opciones de cómo llegar a estos espacios; en caso de aumento en la información de postres y alimentos de rápida preparación no se hicieron aumentos ya que lo canales seleccionados anteriormente ya tienen este tipo de contenido.

- Se aumentó el tamaño de ciertas letras, principalmente en los apartados de la información del proyecto y la tabla administrativa, donde se encontraban la mayor cantidad de textos por parte de la aplicación.
- El único tema que no se aumentó a la aplicación fue la información de descuentos para actividades de ocio, ya que es un tema que puede estar en constante cambio según el local, por lo
que no se desea administrar información que se vuelva inservible rápidamente, y las plataformas donde mostraban un poco de esta información no tenía un área muy amplia de actividades.
Al hacer estos cambios se enriqueció en gran medida a aplicación, sin embargo, fue ahí donde se hizo más notable la dificultad de no poder encontrar información sobre cómo obtener la APK, necesaria para poder distribuir la ampliación de forma funcional e independiente; al final el tiempo se acabó y no se pudo encontrar una solución a este importante factor, de modo que no se pudo llevar a la práctica el proyecto, sin embargo, con ayuda de la sesión de retro alimentación y al llegar a mostrarla a otras personas a lo largo del semestre, se puede decir que la aplicación va por buen camino y podría obtener buenos resultados si se lleva a cabo su distribución en alguna plataforma de aplicaciones.
Por otro lado, a lo largo del semestre se pudo enriquecer mi forma de ver lo que conlleva la decisión de estudiar en un ciudad distinta, no solo para el alumno que toma esta decisión sino también para sus familiares; por parte de la creación de la aplicación, fue una situación enriquecedora el exponerme a algo que no había hecho anteriormente y que ponía en práctica parte de lo que ya conocía, como lo es el diseño, para mi suerte poder encontrar una plataforma que tiene un sistema similar al usado en el programa Construct, para videojuegos, pudo facilitar la comprensión de cómo funcionaba, una vez investigado que exactamente se debía seleccionar era más fácil saber qué se estaba haciendo, y más fácil se volvía poder hacer cosas similares.