Recensión del articulo ´´LESIONES DEPORTIVAS EN BALONCESTO INFANTIL FEMENINO¨.
Encontrado en Scielo
Elaboración por Alicia Oseguera Herrera. Alumna de la Lic. En Fisioterapia y Rehabilitación de la Universidad Marista Valladolid.
El artículo de referencia[1] (Pérez et al., s. f.)[1] Hace mención a que se realizó estudios a distintos equipos de un campeonato de basquetbol con los cuales se recopilo la información necesaria para la investigación. El artículo aborda los protocolos que se utilizó para obtener los resultados de la indagación, el cual se apoya en distintas tablas y gráficas, en donde se encuentra un registro de las lesiones más frecuentes que se tuvieron en el baloncesto femenil. Se realizaron distintas pruebas tanto individuales como en equipo para así determinar o tener una información más verídica de los resultados de las pruebas que se aplicaron, los mismos se fueron recopilando en tablas y gráficas. Esto con el objetivo de llegar a la conclusión y saber cuáles son las incidencias o los patrones de lesiones más frecuentes en el baloncesto femenil. También otra forma utilizada para saber las sesiones más frecuentes fue haciendo entrevistas tanto a las jugadoras como a los entrenadores para así corroborar los resultados que tenían. Al final, contabilizaron más de 385 lesiones, dando un promedio de 1,10 lesiones por jugadora. Se logró el objetivo que se perseguía: saber la lesión más frecuente. Como resultado la lesión más frecuente fue la del esguince.

Este artículo en lo general me pareció de gran interés para la población ya que pues lo resultados que arrojo esta investigación nos demuestra que la práctica de baloncesto en niñas de entre los 12y 13 años presenta un riesgo de lesiones que no pueden pasar desapercibidas y tienen que tratarse de la mejor manera, para que, a largo plazo no se presenten secuelas más severas, lo cual es importante acudir a un centro de rehabilitación cuando se tenga una lesión para tener una terapia adecuada y saber los cuidados correctos. Ya que con los resultados de este estudio dice que es importante desarrollar técnicas para el cuidado de la salud y técnicas para reducir el riesgo de lesiones derivadas del deporte.
Es importante mencionar que existen distintas lesiones deportivas, en las cuales la población no tiene el debido cuidado de ellas o por lo general no se tiene un cuidado específico sobre lo que es una lesión del cuidado de las lesiones, o de lo que es una terapia los beneficios que tiene para tratar una lesión, también una forma muy útil para evitar una lesión es tener un buen calentamiento antes de hacer una actividad. El vocabulario del artículo no es coloquial, por ende solo utiliza conceptos médicos y especializados. En general es un artículo bastante bueno, con ideas claras, así como apegadas al objetivo que se tiene, realmente me resulto muy interesante la información, ya que, es de gran interés para la población.
Pérez, C.
A., Vila, P. V., Lastra, M. A. S., Carballo, R., Martínez, S. V., &
Ballesteros, J. L. (s. f.). Sports injuries in girls’ basketball, 7.
Me parece interesante, se debería dar impulso a la accion colectiva de implicarse como fisios con las selecciones y actividades deportivas